• Metodología de la investigación
    • Redacción de la propuesta de tesis
    • Proceso de investigación
      • Selección del área de investigación
      • Formulación de metas y objetivos de la investigación
      • Cómo hacer una justificación de un estudio
      • Redacción de los antecedentes de la investigación
      • Estructura de la investigación
      • Tipos de revisión de la literatura
      • Teoría fundamentada
      • Estrategia de búsqueda de literatura
      • Fuentes de revisión de la literatura
      • Referencias y bibliografía
      • Tratando con el Supervisor
    • Tipos de métodos de investigación
      • Investigación aplicada
      • Investigación fundamental
    • Enfoque de investigación
      • Enfoque deductivo (Razonamiento deductivo)
      • Enfoque Inductivo (Razonamiento Inductivo)
      • Razonamiento Abductivo (Enfoque Abductivo)
    • Diseño de la investigación
      • Investigación exploratoria o explorativa
      • Investigación concluyente
        • Investigación explicativa o causal
        • Investigación Descriptiva
    • Fiabilidad y Validez en una investigación
      • Fiabilidad de la Investigación
      • Validez de la investigación
    • Sugerencias para Futuras Investigaciones
  • Filosofía de la Investigación
    • Axiología en la investigación
    • Epistemología en la Investigación
      • Filosofía de Investigación del Constructivismo
    • Filosofía de la investigación interpretativa (interpretativismo)
    • Ontología
    • Fenomenología en la investigación empresarial
    • Filosofía de investigación del Positivismo
    • Filosofía de Investigación del Pragmatismo
  • Métodos de investigación
    • Métodos de recolección de datos
      • Método de Encuesta
        • Cuestionarios
        • ¿Qué son las Entrevistas?
      • Métodos cuantitativos de recopilación de datos
        • Análisis de correlación
        • Media, Modo y Mediana
        • Análisis de correlación
        • Análisis de regresión
      • Métodos cualitativos de recolección de datos
        • Casos de Estudio o Estudios de caso
        • Grupos focales
        • Observación
        • Investigación de Futuros
      • Investigación de experimentos
      • Investigación de acción
    • Análisis de datos
      • Análisis cualitativo de datos
      • Análisis Cuantitativo de Datos
    • Limitaciones de la investigación
    • Consideraciones éticas
  • Muestreo
    • Muestreo de Probabilidad
      • Muestreo aleatorio simple
      • Muestreo Sistemático
      • ¿Qué es el Muestreo Estratificado?
      • Muestreo por Conglomerados
    • Muestreo no Probabilístico
      • Muestreo de Conveniencia o Disponibilidad
      • Muestreo multietapa
      • Muestreo intencional
        • Qué es el Muestreo Teórico
      • ¿Qué es el Muestreo por Cuotas?
      • Muestreo de bola de nieve

La Investigación

Conoce cómo hacer una buena investigación

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Qué es el Muestreo Teórico

El muestreo teórico puede definirse como “el proceso de recolección de datos para generar teoría mediante el cual el analista recopila, codifica y analiza conjuntamente sus datos y decide qué datos recopilar a continuación y dónde encontrarlos con el fin de desarrollar su teoría a medida que ésta emerge” [1].

En términos sencillos, el muestreo teórico puede definirse como el proceso de recolección, codificación y análisis de datos de manera simultánea para generar una teoría. Este método de muestreo está estrechamente asociado con la metodología de la teoría fundamentada.

Es importante hacer una distinción clara entre el muestreo teórico y el muestreo intencional. Aunque es una variación del muestreo intencional, a diferencia de un muestreo intencional estándar, el muestreo teórico intenta descubrir categorías y sus elementos para detectar y explicar las interrelaciones entre ellas.

Muestreo intencional

El muestreo teórico está asociado con un enfoque teórico basado en la inducción analítica. El muestreo teórico se diferencia de muchos otros métodos de muestreo en que, en lugar de ser representativo de la población o de las hipótesis de ensayo, el muestreo teórico tiene por objeto generar y desarrollar datos teóricos.

El muestreo teórico puede no ser necesario para el nivel de licenciatura o incluso para las disertaciones a nivel de maestría, ya que es el método de muestreo más complicado y que requiere más tiempo. Sin embargo, el muestreo teórico es muy adecuado para ser aplicado en estudios de doctorado.

Contenido

  • Aplicación del muestreo teórico: un ejemplo
  • Ventajas del muestreo teórico
  • Desventajas

Aplicación del muestreo teórico: un ejemplo

El muestreo teórico no puede planificarse de manera detallada antes del proceso de recopilación de datos primarios. Como se ilustra en la figura siguiente, el muestreo teórico se aplica sistemáticamente a lo largo del proceso de investigación hasta la generación de la teoría fundamentada.

Muestreo teórico y generación de teoría fundamentada[2]

Muestreo teórico

Vamos a ilustrar la aplicación de este método de muestreo utilizando un ejemplo básico. Imagine que el tema de su tesis es el siguiente:

El impacto de Brexit en el bienestar emocional de los consumidores de Birmingham

La aplicación de entrevistas semiestructuradas y muestreo teórico para completar este estudio implicará los siguientes cuatro pasos:

Paso 1: Tomar las decisiones iniciales se toman con respecto a individuos o grupos específicos de personas que tienen conocimiento sobre el área de investigación.

Es necesario realizar entrevistas semiestructuradas con unos 15 jefes de hogar para evaluar el impacto de Brexit en ellos a nivel emocional.

Paso 2: Analizar los datos iniciales hasta que las ideas teóricas empiecen a emerger y surjan conceptos particulares.

El análisis de los resultados de las entrevistas puede revelar que los entrevistados disfrutan de un sentido de independencia como resultado de Brexit, sin embargo, están preocupados por su futuro al mismo tiempo.

Paso 3: Elegir otros participantes, eventos o situaciones sobre la base de ideas y conceptos teóricos revelados en la etapa anterior.

En nuestro caso, es necesario seleccionar más participantes para identificar la naturaleza exacta de las preocupaciones relacionadas con Brexit mediante la realización de entrevistas semiestructuradas.

Paso 4: Continúe con los pasos 2 y 3 anteriores hasta alcanzar la saturación teórica. La saturación teórica “señala el punto de la teoría fundamentada en el que se considera que la teorización de los hechos investigados ha llegado a un final suficientemente amplio”[3].

Los resultados de numerosas entrevistas adicionales pueden revelar que el debilitamiento de la libra esterlina, la moneda del Reino Unido y la pérdida de privilegios especiales en el comercio con los estados miembros de la UE son la principal fuente de preocupación para los miembros del grupo de la muestra con implicaciones directas en su bienestar emocional.

Este hallazgo puede repetirse una y otra vez con entrevistas adicionales que indican que se ha alcanzado la saturación teórica.

Es importante destacar que, a diferencia de otros métodos de muestreo, el muestreo teórico no puede planificarse de antemano y desde el principio, sino que se realiza en una fase posterior del proceso de investigación.

Ventajas del muestreo teórico

  1. La posibilidad de reforzar el rigor del estudio si el estudio intenta generar una teoría en el área de investigación.
  2. La aplicación del método de muestreo teórico puede proporcionar una cierta estructura a los procesos de recopilación y análisis de datos, abordando así una de las principales desventajas de los métodos cualitativos relacionados con la falta de estructura.
  3. Este tipo de muestreo suele integrar características tanto inductivas como deductivas, aumentando así la amplitud de los estudios.

Desventajas

  1. Debido a que se trata de un proceso muy sistemático, la aplicación del método puede requerir más recursos, como tiempo y dinero, en comparación con muchos otros métodos de muestreo.
  2. No existen procesos o directrices claras relacionadas con la aplicación en la práctica.
  3. En general,  es el más complicado que otros métodos de muestreo.

[1] Glaser, B.G. & Strauss, A.L. (2012) “The Discovery of Grounded Theory: Estrategias para la investigación cualitativa” Aldine Transaction

[2] Saunders, M., Lewis, P. & Thornhill, A. (2012) “Research Methods for Business Students” 6ª edición, Pearson Education Limited

[3] Given, L.M. (20080) “The SAGE Encyclopedia of Qualitative Research Methods” SAGE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Política de privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2021

Usamos cookies, propias y de terceros: Instalamos automáticamente las necesarias. Las demás, que personalizan el contenido, publicidad y anuncios, necesitan de tu autorización. ¿Las apruebas? Si quieres más información o configurarlas puedes Leer más aquíNuestra política de cookiesAceptar
Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Nuestra política de cookies
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Analítica

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Anuncio publicitario

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras

Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

GUARDAR Y ACEPTAR