Los métodos cuantitativos de investigación describen y miden el nivel de ocurrencias en base a números y cálculos. Además, las preguntas de “cuántos” y “con qué frecuencia” se plantean a menudo en los estudios cuantitativos.
Por consiguiente, los métodos cuantitativos de recopilación de datos se basan en números y cálculos matemáticos.
Contenido
Los estudios cuantitativos examinan las relaciones entre las variables
La investigación cuantitativa puede describirse como “que implica la recolección de datos numéricos y exhibe la visión de la relación entre teoría e investigación como deductiva, una predilección por el enfoque de las ciencias naturales y una concepción objetivista de la realidad social” [1].
En otras palabras, los estudios cuantitativos examinan principalmente las relaciones entre las variables medidas numéricamente con la aplicación de técnicas estadísticas.
Los métodos cuantitativos de recopilación de datos se basan en el muestreo aleatorio y en instrumentos estructurados de recopilación de datos. Los resultados de los estudios cuantitativos suelen ser fáciles de presentar, resumir, comparar y generalizar.
Los estudios cualitativos, por el contrario, suelen basarse en métodos de muestreo no aleatorios y utilizan datos no cuantificables como palabras, sentimientos, emociones, etc.
La siguiente tabla ilustra las principales diferencias entre los métodos cualitativos y cuantitativos de recopilación de datos y de investigación:
Principales diferencias entre los métodos cuantitativos y cualitativos
Cuantitativo | Cualitativo | ||
Requisito | Pregunta Método Recopilación de datos Salir | Hipótesis Control y aleatorización. Respuesta Variable dependiente | Interesar Curiosidad y reflexividad. Punto de vista Cuentas |
Ideal | Datos Tamaño de la muestra Contexto Análisis | Numérico Grande (potencia) Eliminado Rechazo en nulo | Textual Pequeño (saturación) Resaltado Síntesis |
Los métodos más populares de recolección de datos cuantitativos son los cuestionarios cerrados, los experimentos, los métodos de análisis de correlación y regresión y otros.
[1] Bryman, A. & Bell, E. (2015) “Business Research Methods”, 4ª edición, p. 160.
Análisis Cuantitativo de Datos
Deja una respuesta