• Metodología de la investigación
    • Redacción de la propuesta de tesis
    • Proceso de investigación
      • Selección del área de investigación
      • Formulación de metas y objetivos de la investigación
      • Cómo hacer una justificación de un estudio
      • Redacción de los antecedentes de la investigación
      • Estructura de la investigación
      • Tipos de revisión de la literatura
      • Teoría fundamentada
      • Estrategia de búsqueda de literatura
      • Fuentes de revisión de la literatura
      • Referencias y bibliografía
      • Tratando con el Supervisor
    • Tipos de métodos de investigación
      • Investigación aplicada
      • Investigación fundamental
    • Enfoque de investigación
      • Enfoque deductivo (Razonamiento deductivo)
      • Enfoque Inductivo (Razonamiento Inductivo)
      • Razonamiento Abductivo (Enfoque Abductivo)
    • Diseño de la investigación
      • Investigación exploratoria o explorativa
      • Investigación concluyente
        • Investigación explicativa o causal
        • Investigación Descriptiva
    • Fiabilidad y Validez en una investigación
      • Fiabilidad de la Investigación
      • Validez de la investigación
    • Sugerencias para Futuras Investigaciones
  • Filosofía de la Investigación
    • Axiología en la investigación
    • Epistemología en la Investigación
      • Filosofía de Investigación del Constructivismo
    • Filosofía de la investigación interpretativa (interpretativismo)
    • Ontología
    • Fenomenología en la investigación empresarial
    • Filosofía de investigación del Positivismo
    • Filosofía de Investigación del Pragmatismo
  • Métodos de investigación
    • Métodos de recolección de datos
      • Método de Encuesta
        • Cuestionarios
        • ¿Qué son las Entrevistas?
      • Métodos cuantitativos de recopilación de datos
        • Análisis de correlación
        • Media, Modo y Mediana
        • Análisis de correlación
        • Análisis de regresión
      • Métodos cualitativos de recolección de datos
        • Casos de Estudio o Estudios de caso
        • Grupos focales
        • Observación
        • Investigación de Futuros
      • Investigación de experimentos
      • Investigación de acción
    • Análisis de datos
      • Análisis cualitativo de datos
      • Análisis Cuantitativo de Datos
    • Limitaciones de la investigación
    • Consideraciones éticas
  • Muestreo
    • Muestreo de Probabilidad
      • Muestreo aleatorio simple
      • Muestreo Sistemático
      • ¿Qué es el Muestreo Estratificado?
      • Muestreo por Conglomerados
    • Muestreo no Probabilístico
      • Muestreo de Conveniencia o Disponibilidad
      • Muestreo multietapa
      • Muestreo intencional
        • Qué es el Muestreo Teórico
      • ¿Qué es el Muestreo por Cuotas?
      • Muestreo de bola de nieve

La Investigación

Conoce cómo hacer una buena investigación

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Investigación de acción

investigacion accion ejemplosLa investigación de acción puede definirse como “un enfoque en el que el investigador de acción y el cliente colaboran en el diagnóstico del problema y en el desarrollo de una solución basada en el diagnóstico” [1].

En otras palabras, uno de los principales rasgos característicos de la investigación para la acción se relaciona con la colaboración entre el investigador y el miembro de la organización con el fin de resolver problemas organizativos.

Contenido

  • Investigación de acción, cambio constante
    • El enfoque positivista
    • La investigación de acción interpretativa
    • La investigación de acción crítica
  • Ventajas
  • Desventajas
  • Modelo de Espiral de Investigación de Acción
    • Referencias

Investigación de acción, cambio constante

El estudio de acción asume que el mundo social está en constante cambio, tanto el investigador como la investigación son una parte de ese cambio [2].

En general, las investigaciones de acción se pueden dividir en tres categorías:

  1. Positivistas
  2. Interpretativas
  3. Críticas

El enfoque positivista

También conocida como “investigación de acción clásica“, percibe la investigación como un experimento social. En consecuencia, es aceptada como un método para probar hipótesis en un ambiente del mundo real.

La investigación de acción interpretativa

También conocida como “investigación de acción contemporánea“, percibe la realidad empresarial como construida socialmente y se centra en las especificaciones de los factores locales y organizativos al llevar a cabo la investigación.

La investigación de acción crítica

Adopta un enfoque crítico hacia los procesos de negocio y apunta a mejoras.

Las siguientes características deben tenerse en cuenta al considerar su idoneidad para un estudio determinado:

  • Se aplica para mejorar prácticas específicas. La investigación para la acción se basa en la acción, la evaluación y el análisis crítico de las prácticas sobre la base de los datos recogidos, con el fin de introducir mejoras en las prácticas pertinentes.
  • Este tipo de investigación se ve facilitada por la participación y colaboración de un número de personas con un propósito común
  • Esta investigación se centra en situaciones específicas y en su contexto

investigación acción participativa

 

Ventajas

  • Alto nivel de relevancia práctica de la investigación empresarial;
  • Puede utilizarse con datos cuantitativos y cualitativos;
  • Posibilidad de profundizar en el conocimiento del problema.

Desventajas

  • Dificultades para distinguir entre acción e investigación y asegurar la aplicación de ambas;
  • Los retrasos en la realización del estudio debido a una amplia gama de razones no son raros.
  • Falta de repetibilidad y rigor

Es importante hacer una distinción clara entre investigación de acción y consultoría.

Específicamente, es mayor que la consultoría de manera que el estudio, incluye tanto la acción como la investigación, mientras que las actividades empresariales de consultoría son de acción limitada sin la investigación.

Modelo de Espiral de Investigación de Acción

El estudio de acción es un estudio participativo que consiste en una espiral de ciclos auto-reflexivos:

  1. Planificación para iniciar el cambio
  2. Implementar el cambio (actuar) y observar el proceso de implementación y sus consecuencias.
  3. Reflexionar sobre los procesos de cambio y replanificación
  4. Actuar y observar
  5. Reflejando

investigación acción participativa

Kemmis y McTaggart (2000) reconocen que las etapas individuales especificadas en el modelo de Espiral de Investigación de Acción pueden superponerse, y que el plan inicial desarrollado para la investigación puede obstruirse en un corto periodo de tiempo debido a una serie de factores.

La principal ventaja del modelo de la Espiral se relaciona con la oportunidad de analizar el fenómeno en mayor profundidad cada vez, lo que resulta en un mayor nivel de comprensión del problema.

Las desventajas del modelo de Espiral incluyen la suposición de que cada proceso toma mucho tiempo para ser completado, lo cual puede no ser siempre el caso.

Referencias

[1] Bryman, A. & Bell, E. (2011) “Business Research Methods” 3ª edición, Oxford University Press

2] Collis, J. & Hussey, R. (2003) “Business Research. A Practical Guide for Undergraduate and Graduate Students” 2ª edición, Palgrave Macmillan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Política de privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2021