La investigación fundamental, también conocida como investigación básica o investigación pura, no suele generar resultados que tengan aplicaciones inmediatas a nivel práctico.
La investigación fundamental está impulsada por la curiosidad y el deseo de ampliar el conocimiento en áreas de investigación específicas. Este tipo de investigación hace una contribución específica al cuerpo académico del conocimiento en el área de investigación.
Los estudios fundamentales tienden a hacer generalizaciones sobre el fenómeno, y la filosofía de este tipo de estudios puede explicarse como “reunir conocimiento por el conocimiento”.
Las investigaciones fundamentales tienen como objetivo principal responder a las preguntas de por qué, qué o cómo, y tienden a contribuir al acervo de conocimientos fundamentales en el ámbito de la investigación.
A diferencia de la investigación fundamental, la investigación aplicada tiene por objeto resolver problemas específicos, por lo que los resultados de la investigación aplicada tienen implicaciones prácticas inmediatas.
Diferencias entre investigación fundamental y aplicada
- Las diferencias entre investigación aplicada y fundamental se han especificado de tal manera que la investigación fundamental estudia casos individuales sin generalizar, y reconoce que otras variables están en constante cambio.
- La investigación aplicada, por el contrario, busca generalizaciones y asume que otras variables no cambian. La siguiente tabla resume las diferencias entre los dos tipos de investigación en términos de propósito y contexto:
Diferencias entre investigación fundamental y aplicada[1]
Investigación fundamental | Investigación aplicada | |
Propósito | Ampliar el conocimiento de los procesos de negocio y gestión. Resultados en principios universales relacionados con el proceso y su relación con los resultados. Hallazgos de importancia y valor para la sociedad en general. | Mejorar la comprensión de un negocio particular o un problema de gestión Resultados en solución al problema. Nuevo conocimiento limitado al problema. Resultados de relevancia práctica y valor para el (los) gerente (s) en la (s) organización (es) |
Contexto | Comprometidos por personas con sede en universidades. Elección del tema y objetivos determinados por el investigador. Escalas de tiempo flexibles | Comprometidos por personas basadas en una variedad de entornos, incluidas organizaciones y universidades. Objetivos negociados con originador. Escalas de tiempo apretado |
Por ejemplo, un estudio titulado “A critical assessment of the role of organizational culture in facilitating management-employee communications” (Una evaluación crítica del papel de la cultura organizacional en la facilitación de las comunicaciones entre la dirección y los empleados) es un estudio fundamental; pero los resultados de este estudio pueden utilizarse para aumentar los niveles de eficacia de las comunicaciones entre la dirección y los empleados, con las consiguientes implicaciones prácticas.
Es importante señalar que, aunque los estudios fundamentales no persiguen objetivos comerciales inmediatos, los resultados de los estudios fundamentales pueden dar lugar a innovaciones, así como a soluciones a problemas prácticos.
Ejemplos
Los siguientes son ejemplos de investigaciones fundamentales en la empresa:
- Un análisis crítico de la colocación de productos como estrategia de marketing eficaz
- Una investigación sobre los principales elementos de las marcas y el branding
- Un estudio de los factores que influyen en cada etapa del ciclo de vida del producto
Ventajas y desventajas
- Las ventajas de la investigación fundamental se consideran desventajas de la investigación aplicada y viceversa. Las investigaciones fundamentales son importantes para ampliar el acervo de conocimientos en cualquier disciplina.
- Las conclusiones de los estudios fundamentales suelen ser aplicables en una amplia gama de casos y escenarios. Los estudios fundamentales no suelen tener plazos estrictos y suelen estar impulsados por la curiosidad del investigador.
- Al mismo tiempo, los estudios fundamentales también tienen desventajas. Los resultados de este tipo de estudios tienen pocas o ninguna implicación práctica.
En otras palabras, los estudios fundamentales no resuelven problemas empresariales concretos y específicos.
[1] Tabla adaptada de Saunders, M., Lewis, P. & Thornhill, A. (2012) “Research Methods for Business Students” 6ª edición, Pearson Education Limited.
Deja una respuesta