• Metodología de la investigación
    • Redacción de la propuesta de tesis
    • Proceso de investigación
      • Selección del área de investigación
      • Formulación de metas y objetivos de la investigación
      • Cómo hacer una justificación de un estudio
      • Redacción de los antecedentes de la investigación
      • Estructura de la investigación
      • Tipos de revisión de la literatura
      • Teoría fundamentada
      • Estrategia de búsqueda de literatura
      • Fuentes de revisión de la literatura
      • Referencias y bibliografía
      • Tratando con el Supervisor
    • Tipos de métodos de investigación
      • Investigación aplicada
      • Investigación fundamental
    • Enfoque de investigación
      • Enfoque deductivo (Razonamiento deductivo)
      • Enfoque Inductivo (Razonamiento Inductivo)
      • Razonamiento Abductivo (Enfoque Abductivo)
    • Diseño de la investigación
      • Investigación exploratoria o explorativa
      • Investigación concluyente
        • Investigación explicativa o causal
        • Investigación Descriptiva
    • Fiabilidad y Validez en una investigación
      • Fiabilidad de la Investigación
      • Validez de la investigación
    • Sugerencias para Futuras Investigaciones
  • Filosofía de la Investigación
    • Axiología en la investigación
    • Epistemología en la Investigación
      • Filosofía de Investigación del Constructivismo
    • Filosofía de la investigación interpretativa (interpretativismo)
    • Ontología
    • Fenomenología en la investigación empresarial
    • Filosofía de investigación del Positivismo
    • Filosofía de Investigación del Pragmatismo
  • Métodos de investigación
    • Métodos de recolección de datos
      • Método de Encuesta
        • Cuestionarios
        • ¿Qué son las Entrevistas?
      • Métodos cuantitativos de recopilación de datos
        • Análisis de correlación
        • Media, Modo y Mediana
        • Análisis de correlación
        • Análisis de regresión
      • Métodos cualitativos de recolección de datos
        • Casos de Estudio o Estudios de caso
        • Grupos focales
        • Observación
        • Investigación de Futuros
      • Investigación de experimentos
      • Investigación de acción
    • Análisis de datos
      • Análisis cualitativo de datos
      • Análisis Cuantitativo de Datos
    • Limitaciones de la investigación
    • Consideraciones éticas
  • Muestreo
    • Muestreo de Probabilidad
      • Muestreo aleatorio simple
      • Muestreo Sistemático
      • ¿Qué es el Muestreo Estratificado?
      • Muestreo por Conglomerados
    • Muestreo no Probabilístico
      • Muestreo de Conveniencia o Disponibilidad
      • Muestreo multietapa
      • Muestreo intencional
        • Qué es el Muestreo Teórico
      • ¿Qué es el Muestreo por Cuotas?
      • Muestreo de bola de nieve

La Investigación

Conoce cómo hacer una buena investigación

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Ontología

OntologíaLa ontología y la epistemología son dos formas diferentes de ver una filosofía de investigación.

La ontología en la investigación empresarial puede definirse como “la ciencia o el estudio del ser” [1] y trata de la naturaleza de la realidad. Es un sistema de creencias que refleja la interpretación de un individuo sobre lo que constituye un hecho.

Contenido

  • ¿Qué es la ontología?
    • Ontología de las filosofías de investigación
    • Impacto de la filosofía de investigación en la elección del método de investigación
  • Ontología en los estudios empresariales
  • Vídeo de ejemplo – ¿Qué es eso? – Ontología aristotélica y medieval

¿Qué es la ontología?

En otras palabras, la ontología está asociada a una cuestión central de si las entidades sociales deben ser percibidas como objetivas o subjetivas. En consecuencia, el objetivismo (o positivismo) y el subjetivismo pueden ser especificados como dos aspectos importantes.

El objetivismo “retrata la posición de que las entidades sociales existen en realidad fuera de los actores sociales preocupados por su existencia” [2]. Alternativamente, el objetivismo “es una posición ontológica que afirma que los fenómenos sociales y sus significados tienen una existencia independiente de los actores sociales” [3].

El subjetivismo (también conocido como construccionismo o interpretivismo), por el contrario, percibe que los fenómenos sociales se crean a partir de las percepciones y acciones consecuentes de aquellos actores sociales preocupados por su existencia. Formalmente, el construccionismo puede definirse como una “posición ontológica que afirma que los fenómenos sociales y sus significados son cumplidos continuamente por los actores sociales” [4].

La siguiente tabla ilustra la ontología de cuatro grandes filosofías de investigación relacionadas con los estudios empresariales:

Ontología de las filosofías de investigación

Filosofía de investigaciónOntología: la visión del investigador sobre la naturaleza de la realidad o del ser.
PragmatismoVista externa, múltiple, elegida para permitir la mejor respuesta a la pregunta de investigación
PositivismoExternos, objetivos e independientes de los actores sociales.
RealismoEs objetivo. Existe independientemente de los pensamientos y creencias humanos o el conocimiento de su existencia (realista), pero se interpreta a través del condicionamiento social (realista crítico)
InterpretivismoSocialmente construido, subjetivo, puede cambiar, múltiple

La siguiente figura ilustra el consecuente impacto de la ontología en la elección de los métodos de investigación a través de la epistemología, el enfoque de la investigación, la estrategia de investigación y los métodos de recolección y análisis de datos.La identificación de la ontología al inicio del proceso de investigación es de importancia crítica, ya que determina la elección del diseño de la investigación.

Impacto de la filosofía de investigación en la elección del método de investigación

https://lainvestigacion.com

Ontología en los estudios empresariales

Afortunadamente, no es necesario discutir la ontología en profundidad cuando se escribe una tesis en estudios empresariales.

Varios párrafos por página son suficientes para una tesis a nivel de licenciatura o de maestría, mientras que se pueden dedicar unas dos páginas a la ontología en una investigación a nivel de doctorado.

Usted puede tratar la parte de ontología del capítulo de metodología de su tesis de la siguiente manera:

  1. En primer lugar, puede proporcionar una definición formal de ontología, seguida de una explicación de la ontología en términos sencillos. Vea el ejemplo al principio de esta página.
  2. En segundo lugar, hay que especificar si se está adoptando el punto de vista del objetivismo o del constructivismo. Esto debe ir seguido de una explicación de los motivos de su elección.
  3. En tercer lugar, hay que discutir las implicaciones de su elección ontológica sobre la elección de la epistemología, el enfoque de investigación, la estrategia de investigación y el método de recolección de datos.

Vídeo de ejemplo – ¿Qué es eso? – Ontología aristotélica y medieval

[1] Blaikie, N. (2010) “Designing Social Research” Polity Press

[2] Saunders, M., Lewis, P. & Thornhill, A. (2012) “Research Methods for Business Students” 6ª edición, Pearson Education Limited

[3] Bryman, A. (2012) “Social Research Methods” 4th edition, Oxford University Press

[4] Bryman, A. (2012) “Social Research Methods”, 4ª edición, Oxford University Press.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

  • Política de privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2021